Escenarios para Cuba en el siglo XXI

(Chistopher Neugebauer / Flickr)
Un 8 de enero de 1959, Fidel Castro hace su entrada en La Habana al frente de la Caravana de la Libertad, tras el triunfo del alzamiento armado contra la dictadura de Fulgencio Batista el día 1 del mismo mes. 55 años después, Cuba sigue siendo el único país comunista del otro lado del Atlántico como lo acaba de reafirmar Raúl Castro en su reciente intervención con motivo del aniversario de la revolución cubana.
La isla se enfrenta a complejos y difíciles desafíos donde a pesar las reformas, las más recientes puestas en marcha en otoño del año pasado, las medidas políticas y civiles continúan ausentes de la agenda del régimen. Pero, ¿cuál es el panorama del espacio político y la creación de alternativas? ¿Cómo han influido los cambios en las tecnologías de la comunicación y de la información en la actividad política? ¿Cuáles son los posibles escenarios a futuro?
Yoani Sánchez, bloguera y cronista de la realidad cubana, autora de Generación Y y una de 100 personalidades más influyentes del mundo según la revista Time, compartió su visión sobre estos aspectos en una amena e interesante charla sobre “Nuevos medios y disidencia en Cuba” el pasado 25 de noviembre en el Real Instituto Elcano.
En este video, Yoani Sánchez habla sobre cinco escenarios futuros para la isla desde los más probables hasta los más imposibles o de política-ficción (si cabe el término): una intervención extranjera, la “revuelta popular”, que las reformas “raulistas” conduzcan a hacia un régimen más abierto, un golpe de estado o que el comunismo funcione realmente en Cuba. Para ella, es fundamental apuntalar la formación civil y política de los cubanos en términos de ciudadanía para evitar volver a caer nuevas versiones de totalitarismos a futuro.
Otro de los aspectos interesantes de la conversación giró en torno a la libertad de prensa y la acción periodísta en la isla (vinculada a la situación de los derechos humanos), fundamentalmente en la tensión existente entre la prensa oficial y las redes clandestinas de información de todo tipo en casi todos los formatos.
Tras más de medio siglo de revolución, “algo se mueve” en Cuba y lo que ocurra en la isla podría definir en buena medida los acontecimientos en América Latina en los próximos años.
Resulta sorprendente a estas alturas de finales del 2013, que una periodista que se supone inteligente y preparada, siga mencionando la posibilidad de la invasión “por los del norte”, consecuencia mental de una total insistencia de los medios cubanos y de la publicidad callejera y en vías exteriores a lo largo de décadas, que ha hecho mella en las mentes de todo cubano, tanto el ilustrado como el desidioso.Esto lo he observado in situ en los años1986-88 y parece sigue igual.
También como derivada, sorprende se mencione como otra posibilidad de cambio, que se perpetúe el comunismo.Lo que hay que oir.Cuba sigue casi igual con ciertos reflejos aperturistas(los paladares ,la
posesión de smarts phones y ahora tímidamente la posesión de coches……..pero diariamente las
consignas del miedo hacia la invasión y por ello, el rearme patriotero sin pausa.